Municipalidad de San Isidro de Heredia   Click to listen highlighted text! Municipalidad de San Isidro de Heredia Powered By GSpeech

Noticias

Proyecto de Parque Toyopán inicia su camino

COMUNICADO

 

Iniciativa impulsada por la Municipalidad de San Isidro de Heredia

Proyecto Parque Toyopán Huetar rinde homenaje a su cultura e historia

 

  • Ya se inició con las sesiones informativas
  • Espacio contará con diversas áreas diseñadas para todas las edades

 

SAN ISIDRO DE HEREDIA, 28 de Julio 2025 – La Municipalidad de San Isidro de Heredia se complace en anunciar el lanzamiento oficial del proyecto Parque Toyopán Huetar.Un ambicioso espacio que busca transformar la calidad de vida en el cantón, al tiempo que rinde homenaje a su profunda herencia cultural e histórica. Con este anuncio, se inicia un proceso de consulta pública que invita activamente a la participación de todos los sectores y comunidades.

El Parque Toyopán Huetar es mucho más que un área recreativa; es un concepto integral que fusiona el diseño moderno con la cosmovisión de los pueblos originarios de Costa Rica. Su nombre, "Toyopán Huetar", evoca un antiguo cacicazgo indígena huetar que floreció en esta región, representando un centro de poder político, espiritual y cultural en tiempos precolombinos, su nombre significa “el lugar donde está Dios”.

 

 

Este innovador espacio contará con diversas áreas diseñadas para el bienestar y disfrute de todas las edades y necesidades:

  • Kúra – La semilla: Un área infantil dedicada al desarrollo y la imaginación de los más pequeños.
  • Yákara – Cuerpo fuerte: Un moderno gimnasio al aire libre para el fortalecimiento físico.
  • Yérök – Movimiento vital: Una ruta diseñada para correr y fomentar la actividad física y la libertad de movimiento.
  • Téwek – La voz del pueblo: Un anfiteatro concebido como espacio para la expresión cultural y el diálogo comunitario.
  • Sibö Labra – Manos del sol: Un área dedicada al trabajo y estudio al aire libre, con infraestructura adecuada y conectividad.
  • Ákuri – El compañero: Una zona especialmente diseñada para el disfrute seguro de las mascotas.
  • Yúra – El susurro de la tierra: Extensas áreas verdes de descanso que invitan a la relajación y la conexión con la naturaleza.
  • Náwa – El corazón: El centro neurálgico del parque, simbolizando el eje del mundo y la unión comunitaria.
  • Nabí – Agua sagrada: Modernos y accesibles baños públicos.
  • Kéra – El juego de la tierra: Una cancha deportiva con medidas reglamentarias para la práctica del fútbol 7, fomentando la sana competencia.

"El Parque Toyopán Huetar es un proyecto que nos llena de orgullo porque representa el compromiso de esta Municipalidad con el bienestar integral de nuestros ciudadanos y el rescate de nuestra valiosa identidad cultural", afirmó Eddie Ramírez Sánchez, alcalde de San Isidro de Heredia.

"Estamos construyendo un espacio que será un legado para las futuras generaciones, un lugar donde la historia, la naturaleza y el espíritu comunitario florecerán juntos. La participación de cada sanisidreño es fundamental para co-crear este sueño" agregó.

La Municipalidad de San Isidro de Heredia inició un proceso de consulta transparente y abierta para recoger las inquietudes, sugerencias y aportes de todos los sectores y comunidades del cantón. Las primeras dos sesiones informativas ya se llevaron a cabo el pasado 16 de julio (presencial) y el 23 de julio (virtual), con una valiosa participación de los vecinos.

Se anunciarán nuevas fechas y modalidades de consulta en diversas comunidades y sectores en los próximos días, a través de los canales oficiales de la Municipalidad. La Municipalidad reitera su compromiso con un proceso participativo, garantizando que el Parque Toyopán Huetar sea un proyecto construido con y para la comunidad.

 

Contactos de Prensa:

Marco Andrés Salas Rodríguez,
Encargado de Comunicación
8955-9999
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Convocatoria Innovatech

 

 

🌟 ¡Atención PYMES y emprendedores de San Isidro de Heredia! 🌟

 

Financiamiento no reembolsable para proyectos innovadores con INNOVATECH 2025

La Municipalidad de San Isidro de Heredia se complace en anunciar una valiosa oportunidad para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y emprendimientos innovadores del cantón: la convocatoria INNOVATECH 2025, promovida por la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCI) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Esta iniciativa busca fomentar la innovación tecnológica en el país mediante el financiamiento de hasta 15 proyectos con fondos no reembolsables, otorgando un monto máximo de ₡8.000.000 por proyecto.

 

¿Qué tipo de proyectos pueden postularse?

Los proyectos elegibles deben pertenecer a alguno de los siguientes grupos:

🧩 Grupo 1:

  • Desarrollo e introducción al mercado de nuevos productos o servicios.

  • Proyectos de diseño y desarrollo tecnológico.

⚙️ Grupo 2:

  • Mejora u optimización de procesos.

  • Acceso a certificaciones o acreditaciones.

🧠 Temáticas prioritarias

  • Bioeconomía

  • Salud y ciencias de la vida

  • Tecnologías digitales

  • Inteligencia artificial

  • Desarrollo aeroespacial

🗓️ Fecha límite de postulación

24 de julio del 2025

 

✅ Requisitos

  • Ser una pyme o emprendimiento innovador.

  • Estar registrado ante el Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC) del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

📢 ¡Divulguemos la innovación en nuestro cantón!

Invitamos a todas las empresas de San Isidro de Heredia a aprovechar esta oportunidad que impulsa el desarrollo económico y tecnológico local.

Para más información y detalles de la convocatoria, visitá:
👉 www.promotora.go.cr

 

 

¿Te gustaría certificarte internacionalmente con Microsoft de forma gratuita?



Tu Ruta a la Certificación Internacional de Microsoft

Una oportunidad única del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) para impulsar tu carrera con formación gratuita y de vanguardia.

 

Gracias a una iniciativa dirigida a las personas beneficiarias del Programa de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) y al público en general, ahora puedes acceder a cursos virtuales, gratuitos y autoguiados a través de la plataforma Microsoft Learn.

 

¡Aplica por una beca del 100% para tu examen de certificación oficial!

Completa tu ruta de aprendizaje y sé uno de los seleccionados.

 

4 Sencillos pasos:

  1. Ingresa y explora: Visita learn.microsoft.com y descubre las rutas de aprendizaje disponibles.
  2. Aprende a tu ritmo: Elige la certificación que te interese y completa el curso de forma 100% autoguiada.
  3. Guarda tu progreso: Inicia sesión con tu cuenta de Microsoft para guardar tu avance y ganar insignias.
  4. Aplica a la beca: En agosto, podrás postularte para obtener la beca del 100% y realizar el examen oficial.

 

Certificaciones disponibles:

Fundamentales (Nivel básico): 

  • AZ-900: Azure Fundamentals
  • AI-900: Azure AI Fundamentals
  • DP-900: Azure Data Fundamentals
  • SC-900: Security, Compliance, and Identity Fundamentals
  • PL-900: Power Platform Fundamentals
  • MS-900: Microsoft 365 Fundamentals


Avanzadas (Nivel intermedio):

  • AZ-104: Azure Administrator
  • AZ-500: Azure Security Technologies
  • PL-300: Power BI Data Analyst
  • DP-203: Data Engineering in Azure
  • SC-300: Identity and Access Administrator


Modalidad: En línea, gratuita y a tu propio ritmo

Fecha límite para completar la ruta: 15 de agosto de 2025

Más información sobre el programa y las rutas disponibles:
https://www.micitt.go.cr/el-sector-informa/preparese-desde-ya-para-obtener-su-certificacion-internacional-de-microsoft

Heredia Unida por el Desarrollo Territorial: Alcaldías, SENARA, Lanamme-UCR y UNED Fortalecen Trabajo Conjunto

En la imagen: Alcaldías de la provincia de Heredia Reunidas

 

Heredia, Costa Rica. Este viernes, la provincia de Heredia fue escenario de una significativa reunión que congregó a los diez alcaldes y alcaldesas con instituciones clave para impulsar el desarrollo territorial y la calidad de vida de sus comunidades. El encuentro, parte de las reuniones mensuales que buscan fortalecer el trabajo conjunto y el seguimiento continuo de temas estratégicos, evidenció el firme compromiso de los gobiernos locales con el futuro de la provincia.

La jornada de trabajo contó con la destacada participación del señor Osvaldo Quirós Arias, Gerente General del SENARA (Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento). Con él, las autoridades municipales abordaron temas de vital importancia como la protección de los mantos acuíferos y la mitigación de inundaciones, desafíos críticos para una provincia en constante crecimiento.

Asimismo, la reunión contó con la presencia de representantes del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme-UCR). Su participación fue fundamental para coordinar con los gobiernos locales acciones específicas destinadas a la mejora de la red vial cantonal, un aspecto esencial para la conectividad y el desarrollo económico de cada municipio.

Un punto sobresaliente de la sesión fue la intervención de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). La UNED presentó su robusta oferta programática de capacitaciones, dirigidas a potenciar las habilidades del personal municipal en diversas áreas de gestión local. En un gesto de colaboración proactiva, los diez alcaldes de Heredia propusieron a la UNED la organización de un seminario de capacitación especializado para las Juntas Viales Cantonales. El objetivo de esta iniciativa es preparar a estas juntas ante el desafío que representa el nuevo Plan Quinquenal de la Red Vial Cantonal, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para su implementación efectiva.

Estas reuniones mensuales no solo refuerzan la colaboración interinstitucional, sino que también aseguran un seguimiento continuo a los temas estratégicos que impactan directamente en el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades heredianas. La sinergia entre alcaldías, instituciones nacionales y la academia demuestra un modelo efectivo de gobernanza local, enfocado en responder a las necesidades y retos de la provincia.

Síganos en:

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech