Proyecto de Parque Toyopán inicia su camino
COMUNICADO
Iniciativa impulsada por la Municipalidad de San Isidro de Heredia
Proyecto Parque Toyopán Huetar rinde homenaje a su cultura e historia
- Ya se inició con las sesiones informativas
- Espacio contará con diversas áreas diseñadas para todas las edades
SAN ISIDRO DE HEREDIA, 28 de Julio 2025 – La Municipalidad de San Isidro de Heredia se complace en anunciar el lanzamiento oficial del proyecto Parque Toyopán Huetar.Un ambicioso espacio que busca transformar la calidad de vida en el cantón, al tiempo que rinde homenaje a su profunda herencia cultural e histórica. Con este anuncio, se inicia un proceso de consulta pública que invita activamente a la participación de todos los sectores y comunidades.
El Parque Toyopán Huetar es mucho más que un área recreativa; es un concepto integral que fusiona el diseño moderno con la cosmovisión de los pueblos originarios de Costa Rica. Su nombre, "Toyopán Huetar", evoca un antiguo cacicazgo indígena huetar que floreció en esta región, representando un centro de poder político, espiritual y cultural en tiempos precolombinos, su nombre significa “el lugar donde está Dios”.
Este innovador espacio contará con diversas áreas diseñadas para el bienestar y disfrute de todas las edades y necesidades:
- Kúra – La semilla: Un área infantil dedicada al desarrollo y la imaginación de los más pequeños.
- Yákara – Cuerpo fuerte: Un moderno gimnasio al aire libre para el fortalecimiento físico.
- Yérök – Movimiento vital: Una ruta diseñada para correr y fomentar la actividad física y la libertad de movimiento.
- Téwek – La voz del pueblo: Un anfiteatro concebido como espacio para la expresión cultural y el diálogo comunitario.
- Sibö Labra – Manos del sol: Un área dedicada al trabajo y estudio al aire libre, con infraestructura adecuada y conectividad.
- Ákuri – El compañero: Una zona especialmente diseñada para el disfrute seguro de las mascotas.
- Yúra – El susurro de la tierra: Extensas áreas verdes de descanso que invitan a la relajación y la conexión con la naturaleza.
- Náwa – El corazón: El centro neurálgico del parque, simbolizando el eje del mundo y la unión comunitaria.
- Nabí – Agua sagrada: Modernos y accesibles baños públicos.
- Kéra – El juego de la tierra: Una cancha deportiva con medidas reglamentarias para la práctica del fútbol 7, fomentando la sana competencia.
"El Parque Toyopán Huetar es un proyecto que nos llena de orgullo porque representa el compromiso de esta Municipalidad con el bienestar integral de nuestros ciudadanos y el rescate de nuestra valiosa identidad cultural", afirmó Eddie Ramírez Sánchez, alcalde de San Isidro de Heredia.
"Estamos construyendo un espacio que será un legado para las futuras generaciones, un lugar donde la historia, la naturaleza y el espíritu comunitario florecerán juntos. La participación de cada sanisidreño es fundamental para co-crear este sueño" agregó.
La Municipalidad de San Isidro de Heredia inició un proceso de consulta transparente y abierta para recoger las inquietudes, sugerencias y aportes de todos los sectores y comunidades del cantón. Las primeras dos sesiones informativas ya se llevaron a cabo el pasado 16 de julio (presencial) y el 23 de julio (virtual), con una valiosa participación de los vecinos.
Se anunciarán nuevas fechas y modalidades de consulta en diversas comunidades y sectores en los próximos días, a través de los canales oficiales de la Municipalidad. La Municipalidad reitera su compromiso con un proceso participativo, garantizando que el Parque Toyopán Huetar sea un proyecto construido con y para la comunidad.
Contactos de Prensa:
Marco Andrés Salas Rodríguez,
Encargado de Comunicación
8955-9999
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.